Abordaje integrativo en las lesiones Deportivas

600.00

Esta formación surge ante la necesidad de contar con osteópatas profesionales Especialistas en Deporte, que sepan manejar las diferentes responsabilidades adquiridas en su función de tratamiento del deportista antes, durante y después de la competición; que sepan valorar las diferentes causas que predisponen a un bajo rendimiento deportivo, que dominen los principios inmediatos en cuanto a una nutrición óptima y un asesoramiento al deportista; que entiendan el papel de las ayudas ergogénicas y sepan intervenir a pie de campo y en lo referente a las necesidades de nutrientes específicos que optimicen su recuperación.

El programa establecido para esta formación ha sido estudiado minuciosamente por Especialistas en el Mundo del Deporte de élite y supone un Curso atractivo que intenta abarcar los fundamentos de un profesional dentro de la Osteopatía que pretenda dedicarse a este campo apasionante de la atención del deportista.

Es una figura muy demandada por clubes deportivos, por servicios municipales deportivos y por empresas que gestionan este tipo de eventos.

Disponible para reserva

Categoría: Etiquetas: ,

Las lesiones deportivas suelen ser propias de deportes de contacto que a veces son inevitables, pero otras muchas (más del doble) son producidas por sobrecargas, mala higiene deportiva, problemas de adaptación a la propia actividad o incluso aspectos multifactoriales relacionados con el estrés, la mala alimentación, el exceso de toxicidad…

El aporte de la osteopatía al mundo del deporte tanto de élite como aficionado es indiscutible debido sobre todo al concepto de globalidad y de integración que tiene esta Medicina. Muchos deportistas de élite que han conseguido grandes resultados han destacado el papel de sus osteópatas. El concepto osteopático va más allá de un simple tratamiento sIntomático, y engloba también una disciplina en cuanto a la prevención. El osteópata es una figura indispensable en el mundo del deporte pues nadie como él conoce la mecánica funcional de los tejidos y su papel en la vascularización, inervación y drenaje, es decir, en su nutrición y excreción. A parte es uno de los inseparables en la relación deportista-terapeuta y sería también imprescindible contar con él en cualquier servicio de análisis biomecánico.

Esta formación viene avalada por el Centro de Medicina del Deporte de Castilla y León, Clínica Médico-Sanitaria con 30 años de experiencia en el mundo del deporte de élite y semiprofesional. Por este Centro han pasado miles de deportistas en sus diferentes categorías, y dentro de los servicios de Medicina Deportiva, Traumatología, Fisioterapia, Osteopatía y Recuperación funcional. Y es co-dirigida por la ESMO SANASPORT, una de las escuelas referentes en Medicina Osteopática, con un equipo de docentes de primer orden nacional e internacional que colaboran con la ESMO SANASPORT en sus diferentes formaciones. Ha colaborado en multitud de pruebas deportivas prestando asistencia (maratones, carreras populares, pruebas de esquí, duatlones, carreas y pruebas ciclistas, corros de lucha leonesa…) y durante 2 décadas ha sido una de las Clínicas de referencia en la atención a deportistas federados de diferentes especialidades. Actualmente dispone de un Servicio de Atención a deportistas de élite en sus sedes de León y Bilbao.

En esta formación de 5 seminarios podrás integrar el trabajo con terapia manual, el kinesiotaping y la readaptación. 

ciudad

Bilbao, León

SEMINARIO Nº 1
Bases fisiológicas de la medicina osteopática. Fisiopatología y lesionología osteopática. El ajuste del cuerpo en el tratamiento general. Introducción al Sistema Nervioso Autónomo con orientación clínica. El SNS y el SNP; funciones y homeostásis. El Stréss , según Selye. Aportación osteopática en el deporte. Estudio embriológico de las 3 hojas blastodérmicas aplicadas a la práctica clínica. El endodermo, el mesodermo y el ectodermo.
Columna dorsal y costillas en relación al Sistema Nervioso Periférico. Repaso anatomofisiológico y biomecánico. Patología de la columna dorsal. Las dorsálgias mecánicas en el deportista. Papel del diafragma . Influencia de las alteraciones respiratorias y cardiovaculares. El tejido conjuntivo, anatomofisiología. Concepto de punto fijo y concepto de manipulación estructural directa. Aplicación de conceptos físicos al tratamiento osteopático. Respuesta fisiológica tras tratamiento manual de la mecánica articular.
Técnicas de tratamiento de tejidos blandos y del ajuste en la columna dorsal y costillas. El diafragma. Manipulación en Dog Tecnics; Técnica en Recoil; trabajo de la charnela cervico-dorsal. Técnicas para la articulación costovertebral. Técnicas para la 1ª costilla. Técnicas de articulación. Integración del trabajo osteopático en relación a las patologías dorsales. Nunca perderemos de vista la globalidad
La columna cervical y la extremidad superior. Síndromes craneocervicales y repercusión de la ATM en el deportista. Bases anatomofisiológicas del complejo cervical, hombro, codo y mano. Valoración ortopédica, neurológica y osteopática. Diagnósticos diferenciales. El whiplash. Las cervicálgias de origen traumático y por sobrecarga. Afecciones del plexo braquial. Síndrome de los escalenos. Las tortícolis en el deportista. Las cervicobraquiálgias. El hombro de lanzador. Síndrome subacromial. Tendinitis del supraespinoso-manguito de los rotadores. Patología esternoclavicular. Subluxación acromio clavicular. Periartritis escapulo-humeral. Tendinitis del bíceps (porción larga-porción corta). Epicondilitis, epitrocleitis, síndrome del n. cubital, síndrome del túnel del carpo. Los esguinces de codo y muñeca. Tendinitis De Quervain. Dupuytren. Disfunciones de la art. Radiocarpiana. Las tenosinovitis de los flexores de los dedos. Capsulítis retráctiles tras traumatismo en las falanges. Tratamiento manual de los diferentes cuadros lesionales de la ES y cuello; técnicas estructurales, miotensivas, fasciales, inhibiciones. Técnicas neuromusculares.
SEMINARIO Nº 2
El miembro inferior. Anatomofisiología, biomecánica y exploración física (cadera, rodilla, tobillo y pie) El mesodermo cerebral (sustancia blanca) en el papel de ordenador del tejido conjuntivo especializado. Valoración y diagnóstico ortopédico, osteopático y neurológico de las patologías de la extremidad inferior. Repercusión de las alteraciones lumbopélvicas en la extremidad inferior. La osteopatía de pubis en el deportista. Trocanterítis, bursitis trocanterea, necrosis avascular de cadera. Síndrome de adductores. Síndrome de la cintilla iliotibial. Las roturas fibriliares en gemelo interno, cuádriceps e isquiotibiales.
Tendinitis y tendinosisrotuliana. Esguinces de rodilla. Patología meniscal. Síndrome femoropatelar. La condropatía rotuliana. Quiste de Baker. Tendinitis bíceps femoral y semimembranoso. Síndrome de la pata de ganso.las bursitis en la rodilla. El canal de Hunter. Osgood Slater. Periostítis tibial. Los esguinces de tobillo. El espolón calcáneo. La fascitis plantar. El síndrome del Seno del Tarso. El Hallux Valgus. Neurinoma de Morton. Bursitis calcanea. Enfermedad de Sever. Tendinitis de los peroneos y tibiales. Rotura fibrilar del m.pedio. Osteocondritis del astrágalo. Metatarsálgias. Tendinitis y tendinosis de Aquiles. Rotura parcial del Tendón de Aquiles.
Diagnósticos diferenciales y tratamiento manual osteopático. Técnicas miotensivas, miofasciales, inhibiciones y estructurales. La mesoterapia como coadyuvante en el tratamiento de patologías recidivantes.Tratamientos complementarios con medicina natural. El Lesiones deportivas en la columna vertebral; el segmento lumbopélvico. Introdución a la mecánica articular. Repaso anatomofisiológico y biomecánico. Las hernias discales, las protusiones discales, los pinzamientos. Lumbálgia en el deportista. Alteraciones neurológicas de origen mecánico. La ciática, la merálgiaparestésica, la crurálgia, el síndrome del piramidal. La escoliosis en el deportista. Influencia del factor visceral en la patología lumbar; alteraciones de la válvula ileocecal, del sigmoides, de la vejiga, del útero, de la próstata, del intestino delgado. Lesiones del cocix. El papel del diafragma.
Exploración física programada de la columna lumbar y pelvis.Test ortopédicos y osteopáticos. Valoración neurológica y diagnósticos diferenciales. Pruebas complementarias (Rx, RMN…) Tratamiento de la patología lumbar; inhibiciones, estiramientos, técnicas funcionales, miotensivas y estructurales para la pelvis y la columna lumbar. Tratamiento específico para las hernias fiscales; las lesiones anteriores de L5. Los puntos fijos en la articulación Sacroiliaca.
Trabajo estructural con técnicas directas para lumbares, sacroiliaca, charnela dorsolumbar, charnela lumbosacra, cocix.
SEMINARIO Nº 3
E kinesiotaping en la lesión deportiva y su aplicación: Técnicas, fisiología, evolución y aplicación clínica en las diferentes disfunciones del deporte y su papel en la readaptación, prevención y factor psicológico en el deportista. Prácticas guiadas en la aplicación técnica Abordaje integral con razonamiento clínico digestivas y mecánicas. Colores, material, corte y sentido del kinésico en los cuadros patológicos. Prácticas de trabajo como base de tratamiento de los cuadros mecánicos en la patología deportiva .
SEMINARIO Nº 4 y 5
La importancia del CORE en el entrenamiento y prevención de lesiones. El trabajo del CORE en la readaptación y recuperación funcional. El trabajo con entrenamiento funcional y readaptación al deporte en losdiferentes tipos y cuadros de lesión. Trabajo de readaptación en los diferentescuadros patológicos tras cirugía de tobillo – rodilla – hernia discal. Readaptación y ejercicios de potenciación, estabilización, trabajo de cadenas musculares, propiocepción… en lesiones de tobillo, rodilla, cadera, pelvis, lumbar… Trabajo isocinético. Utilización de elásticos. Trabajo propioceptivo… Mejora de cualidades físicas. Tipos de ejercicios para realizar el deportista en sus sesiones de recuperación.
OBJETIVOS GENERALES
• Formar a profesionales osteópatas dentro del ámbito de la osteopatía deportiva para que sean capaces de desempeñar una actividad de recuperación y prevención dentro de cualquier actividad o deporte, cubriendo las expectativas al máximo nivel, dominando tanto las técnicas de exploración como de tratamiento, sabiedo trabajar en un equipo multidisciplinar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Adquirir conocimientos profundos y destreza en las diferentes técnicas de exploración clínica y tratamiento dentro del concepto integrativo de la osteopatía con su razocinio clínico.
• Adquirir los conocimientos básicos sobre la nutrición deportiva en el ámbito del tratamiento y prevención de disfunciones musculoesqueléticas y orgánicas que puedan afectar al deportista.
• Adquirir habilidades sobre la aplicación de la kinesiología como método de valoración complementario a la osteopatía, destacando el valor de herramienta de diagnóstico diferencial que orienta al profesional a elegir o planificar un tratamiento adecuado a cada deportista en consonancia con su morfotipo y características individuales y disfuncionales.
• Conocer los fundamentos neurofisiológicos y endócrinos que puedan afectar al sistema general del deportista, buscando las soluciones más adecuadas a cada paciente teniendo en cuenta su morfotipo y características individuales.
• Conocer los diferentes tipos de abordaje manual en el tratamiento de las disfunciones musculoesqueléticas sin perder de vista la globalidad e interdependencia de los diferentes Sistemas y Aparatos.
Distinguir la forma de abordaje terapéutico dependiendo de las fases agudas, crónicas, globales o locales, para poder seleccionar las técnicas mas apropiadas en cada momento.
Duración:
El curso se desarrollará en 5 seminarios de fin de semana de 3 jornadas de trabajo, según el calendario del curso y se pueden hacer por separado en los 3 bloques

Plazas:
El grupo está limitado a 24 alumnos por riguroso orden de inscripción.

Horario:
La formación conta de 5 seminarios de fin de semana, desde el viernes a las 16h hasta el domingo a las 14h

Precio:
Matrícula: 600 € al inscribirse
3 cuotas de 300 €
en los seminarios 1, 3 y 5
Horas Lectivas:1500
Dirigido aProfesionales de la salud formados en Fisioterapia, fisioterapia deportiva y Osteopatía que deseen ampliar y especializarse en el campo del abordaje y valoración de las patologías deportivas.
Docentes:Igor Marín Barco D.O, Txisco Rivas Crespo D.O, Pablo Iglesias Sánchez D.O, Ernesto Alonso Rubianes D.O
Fecha:Octubre 25 - Marzo 26
Ver Archivo
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?